Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Javier

Hola Emilio,

En relación a "Despidos, quiebras… ¿y alzas en ventas?", creo que hay factores que vienen desde 2013, por un lado en relación al desempleo, pero además, post-pandemia, ha comenzado a aumentar el ausentismo laboral, producto de licencias por salud mental. Según SUSESO, actualmente el 52% de las denuncias por enfermedades profesionales es por salud mental, sin embargo el 81% de estas denuncias son desestimadas por los organismos administradores. Mientras la salud mental está matando a los chilenos, a quienes no los mata los deteriora y, en consecuencia, las empresas bajan su productividad y calidad. Como la ley, hasta el 2024, miraba los problemas de los trabajadores principalmente "físicos", los psicológicos eran fácil de esconder. Hoy en día, con el decreto 44 / 2024 sobre prevención de riegos, la nueva encuesta de factores psicosociales y la ley Karin, lo que estaba escondido está saliendo a la luz, pero lamentablemente las empresa no están preparadas para pegar el salto en consideración a estos temas y menos las pymes. Por un lado, porque la salud de las personas no es el negocio de las empresa, no es tangible el impacto de tener personas enfermas trabajando, más bien un cacho. Pero como los inversionistas y altos ejecutivos no se enferman, hay que garantizarles sus bonos y rentabilidades a como de lugar, hasta que la empresa no de más y se venda a un pobre iluso recolector de desechos.

No está demás mencionar lo cobardes que son las medianas y grandes empresas que desde hace rato que no invierten en I+D; le dejan el cacho al Estado que subsidie al respecto y como ya mencionaste en otro artículo, estamos hasta las cachas de burocracia. Para luego cortarle el presupuesto.

La escasez y necesidad también es negocio.

Expand full comment
Un comentario más...

Sin posts