Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Javier

¡Hola Emilio!

Primero que todo, contarte que olvidé comentar en un artículo pasado tu recomendación a los cursos de capacitación de Sercotec. Ya he hecho dos y voy en el tercero. Hasta ahora mi nota para los cursos es 4 (de 1 a 5) y creo que pueden ser muy útiles, pero ninguno ha profundizado como siempre espero de los cursos online (me resisto a la idea de que porque sea gratis deba ser de mediocre calidad) ¡Gracias por el dato!

Sobre los impuestos, y solo basado en tu relato, creo que lo que describes me parece bastante natural y lógico. Por un lado, estamos viendo que aparecen cosas y casos de corrupción, más que antes (yo también lo creo). Por otro lado, vemos que comienzan a publicarse cifras y transparencia. Aparentemente, que ocurran ambas podría parecernos desconfiable, porque nuestra mente nos dice: "Oye, pero si estoy viendo que se roban la plata ¿Cómo voy a creerte que se la gastan en cosas románticas?". Es nuestra mente tratando de protegernos de una amenaza.

Lo que no nos dice nuestra mente (porque no le da el cuero) es que todas estas cosas ocurren en diferentes partes, con diferentes personas. Hay personas que efectivamente reciben parte de nuestros impuestos y ejercen sus actividades de forma honesta por el bien del país, e incluso hay quienes creen que dar transparencia de cómo se gasta la plata es importante, pero otras no. Ejemplo de esto es Sercotec, como me recomendaste. Mi hermana que trabaja en enfermería y así tantas otras. Lo que no quiere decir que son las mismas personas que hacen cosas deshonestas. Por nuestro sesgo de aversión a la pérdida podemos llegar a creer que la mayoría es deshonesta y que "otros juegan con las reglas… y siempre ganan.", nos cuesta aceptar que los datos nos dicen que "no siempre, en realidad.". ¿Qué tan cerca de la perfección queremos estar? ¿Transparencia 100% y deshonestidad 0%? Si pudiéramos medir cuándo nos duele, ¿Sería en transparencia 80% y deshonestidad 50%? Yo soy 100% honesto y 100% transparente ¿Lo soy?. En mi opinión, prefiero juntarme con los honestos y trabajar con ellos, que tener que hacer algún negocio con un deshonesto, pero nunca se sabe lo que uno es capaz de hacer para sobrevivir.

Oye, y sobre lo de ser "PRO", me sentí un poco incómodo cuando la vi, pero creo que es una señal clara sobre el mercado objetivo del SII: Las generaciones Z y Milennials. Personas entre los 18 y 40 años. Que podría pensarse como, aquellos que están comenzando a armar sus negocios, así que es una forma de llamarlos a que comiencen a hacerlo bien. Para mi, que ya soy laboralmente viejo, no me llega para nada ese mensaje. Pero sé que a varios de esa generación sí les gusta. He visto a varios en los videojuegos usando el "soy pro" en sus nombres. Claramente no están pensando en la abuelita que vende velitas en el metro. Y sabemos que no existe mensaje general que sirva para todos, ya no.

Expand full comment
1 more comment...

Sin posts