Drones del SII vienen por ti 🤖 Condoro en el Sueldo Mínimo. Actualiza tus Contratos. Cursos de Sercotec 2025.
Todo lo que un emprendedor en Chile debe saber, en un solo correo semanal.
Hola! Bienvenid@ a otra semana de noticias junto Emilio a DeNegocios.cl.
A continuación algunas cosas que he revisado esta semana y te pueden servir.
1️⃣🤖 El SII ya tiene drones… Nos fuimos a la B
Si pensabas que el futuro distópico en el que los robots nos controlan aún estaba lejos… piénsalo otra vez.
El SII ahora usa drones para fiscalizar propiedades.
Sí, drones.
Como en las películas de ciencia ficción, pero en versión fome.
Imagínate estar en tu patio, disfrutando un asado 🥩, y de repente bzzzzzzzzz… Un dron del SII sobrevuela tu casa, revisando si construiste un segundo piso sin declarar.
Nos tienen rodeados.
Y esto no es todo. La inteligencia artificial también está haciendo de las suyas. Ya revisa facturas, cruza información y, si algo no cuadra, plim, te llega un aviso del SII diciéndote que lo que compraste en el supermercado no calza con tu giro.
O sea, el futuro ya llegó y no nos trajo autos voladores. Nos trajo fiscalización automática y drones que pueden detectar hasta la última teja que pusiste sin permiso.
Pero, pensándolo bien…
Paremos un poco la paranoia.
Porque, la verdad, el uso de tecnología en fiscalización tiene sentido. Hacer cumplir las reglas de manera más eficiente puede ayudar a que todos paguemos lo que corresponde y evitar que unos pocos se pasen de listos.
Si esto realmente ayuda a mejorar el sistema tributario y a distribuir mejor los recursos, quizás no está tan mal.
Mientras no salga un Terminator con el logo del SII diciendo “VENGO POR TUS IMPUESTOS”, podemos estar tranquilos.
Y tú, qué opinas?
Te parece bien que el SII use drones para fiscalizar propiedades?
📸 Link de Interés
📌 Si quieres leer más sobre el uso de drones y fiscalización, te dejamos el link de la noticia:
🔗 https://www.adnradio.cl/2025/02/05/uso-de-drones-por-parte-del-sii-para-fiscalizar-propiedades-genera-amplio-debate-sobre-si-vulnera-la-privacidad/
Por si no me conoces, soy Emilio de DeNegocios.cl. Esta es la publicación #101 😲 de este correo semanal en la que te cuento cosas de emprendimiento en Chile que considero necesarias que todos sepamos.
Sigamos con más contenido 👇
2️⃣📢 Sueldo Mínimo: Error de cálculo 😱
Se suponía que el sueldo mínimo desde enero sería $510.500, pero no po' compadre, los números no cuadran.
Resulta que el cálculo original usó una inflación del 2,1%, cuando en realidad era 2,1272%. Y con todos los decimales en orden, el monto correcto es $510.636.
Sí, la diferencia es chica ($136 por trabajador), pero si ya hiciste los pagos, los números NO van a calzar. Así que hay que ajustar antes de que esto termine en más trámites y dolores de cabeza.
🔧 ¿Cómo solucionarlo?
1️⃣ Si no has pagado en Previred, todavía estás a tiempo. Coordina con tu contador y ajusta el monto antes del 13.
2️⃣ Si ya pagaste, hay que reliquidar para no quedar con la diferencia.
3️⃣ Ajustar el pago a los trabajadores: Les faltó $136 aprox., así que hay que hacer el abono correspondiente.
Si necesitas ayuda con esto (o cualquier otro cacho de remuneraciones), nosotros podemos echarte una mano 👉 Servicio de Remuneraciones
Lo bueno es que nos avisaron a tiempo y no cuando ya era tarde… no? cuec.
Por si la quieres leer, aquí la norma publicada ayer jueves 8 en el Diario Oficial haz clic en la siguiente imagen:
También puedes acceder clic en este link: aquí.
📸 Link de Interés
Si quieres saber mi reacción al enterarme de que todos hicimos mal los cálculos a pesar de seguir información oficial entregada por el gobierno: aquí.
3️⃣ Actualiza los Contratos de tus Trabajadores! 📝
Con el aumento del sueldo mínimo, es muy importante que actualices las rentas de tus trabajadores para cumplir con las normas legales y evitar multas.
Según el artículo 11 del Código del Trabajo y lo señalado en la Ord. N°959/16 de la Dirección del Trabajo (revísala aquí), debes reflejar estos cambios mediante un anexo de contrato.
Si ya aplicaste el reajuste al sueldo, asegúrate de formalizarlo por escrito.
Esto te evitará problemas en caso de fiscalización, y te protege ante posibles conflictos futuros con trabajadores :/
⚠️ Evita multas de hasta 60 UTM y mantente al día.
Haz los ajustes ahora y cumple con tranquilidad 👍
4️⃣ Capacitaciones de Sercotec
Por si andas medio perdido…
Por si quieres aprender alguna cosilla…
Sercotec tiene cursos y capacitaciones que te pueden aclarar la película.
Ruta Digital, le llaman.
Ruta Digital es un programa de Sercotec que entrega herramientas a las micro y pequeñas empresas, facilitando la incorporación y uso de tecnología en la gestión de sus negocios.
Está bueno, no?
Hay cursos buenos.
Aunque hay otros cursos reguleques.
Te dejo a ti que juzgues.
➡️Visita: capacitacion.sercotec.cl/portal
Se te viene la Declaración de Renta, sabías?
➡️Si quieres darle un ojito, te podemos cotizar el servicio. Parte desde los $178.500.
Cotiza aquí: https://denegocios.cl/servicio-declaracion-renta/
¡Hola Emilio! 😄
Muy interesante eso del uso de los drones; estuve leyendo un poco de cómo se usa en Europa y, reflexionando un poco sobre la sensación que experimentamos cuando "alguien" nos observa sin que lo queramos, reforzando nuestro temor con titulares como los que ADN acostumbra a publicar, en este caso en la noticia dice "Un ejemplo de esto es lo que ha ocurrido en el lago Rapel, donde se han utilizado drones para monitorear construcciones y, en consecuencia, aumentar las contribuciones“, escribió al medio.", poniendo un enlace en la frase "lo que ha ocurrido" y ¿a dónde lleva el enlace? a una noticia nada que ver.
En mi acotada realidad, tengo cercanos ejemplos donde se han hecho ampliaciones (segundos pisos) vulnerando la privacidad de los vecinos o, incluso, perjudicándolos cuando llueve (les cae agua "de más"), pero el municipio no tiene recursos para fiscalizar, y los vecinos son bastante ignorantes como para darse cuenta y reclamar. Podemos ir más allá; construcciones en Valparaíso y Viña del Mar. Cada vez que hay un incendio de esos catastróficos, alguien comenta: ¿Y cómo se les ocurre construir y reconstruir allí donde se producen túneles de viento o cosas parecidas?, creo que los seres humanos no esperamos que cada catástrofe nos muestre donde no se edificó correctamente, sino que no tenemos los recursos para anticipar cuándo se construye algo donde no se debe y cómo no es recomendado. Tal vez los drones son una alternativa barata de hacerlo.
Imagino que el uso de drones se seguirá usando y lo que mejorará será la legislación en el uso de estos, resguardando que no haya un ser humano detrás fisgoneando por las cámaras de los drones o grabando videos que después subirá a Instagram.
Y ya que estamos en Chile, será interesante ver cómo actúa el SII por cada segmento socioeconómico, una vez que detecte todas las irregularidades que anda buscando.